YSY A: “TRATO DE INSPIRAR A TODO EL MUNDO: LA GENTE QUE ESTÁ MÁS ABAJO Y MÁS ARRIBA”

Fotografía realizada íntegramente por nuestra compañera Carlota Ortega.

El equipo de Ysy A nos propone realizar una entrevista al artista y conocernos para tirar con él unas fotos, y no se nos ocurre mejor lugar posible que ZÍNGARA en Madrid. A pesar de las horas tempranas, el argentino transmite la misma energía arrolladora que lo ha convertido en uno de los nombres más influyentes del trap latino. Con su característico carisma y una visión inquebrantable, Alejo más conocido como Ysy A, ha sabido transformar su pasión en un movimiento, evolucionando desde sus días en El Quinto Escalón hasta consolidarse como un artista que dicta su propio camino. Entre risas, reflexiones y una mirada al futuro, charlamos sobre su nueva música, su crecimiento personal y el legado que está construyendo en la escena urbana.

Para empezar, ¿cómo estás, Alejo?
Todo muy bién. Aquí en España, tranqui. Dando unas vueltas.

 

¿Qué te trae por España ahora mismo?

 

En noviembre estrenaste tu álbum “Trampa al tiempo”, ¿cómo crees que ha acogido tu público este proyecto?

 

En el outro de la primera canción del disco, “DUELE”, nombras tus inicios en 2018. ¿Cómo sientes que has crecido a nivel profesional y personal desde entonces?
Siento que hasta el día de hoy se mantienen las ganas de seguir rapeando y de conectar todas las rimas posibles que se pasan por mi cabeza, pero cada vez más profesional. La verdad que no nos imaginábamos estar por ahí de tour por tantos países, internacionalmente, y llenando estadios en mi país y en otros lugares. Es el mismo sueño pero con mucho más profesionalismo.

 

Después de tantos años haciendo música, ¿qué es lo que te mueve día a día para seguir en la industria?

 

La escena del rap de Argentina ha crecido exponencialmente desde que empezaste, posicionándose como foco de atención a nivel mundial. ¿Cómo es tu relación con los demás artistas de tu país? ¿Es genuina la hermandad que se ve desde fuera?
Sí, desde un principio, por eso hubo tanto despegue de la escena. Estábamos todos muy juntos, luego cada uno fue tomando formas de trabajar distintas pero siempre con mucho cariño y respeto hacia todos los demás. Cada vez que se habla de Argentina somos muchas las caras que estamos representando el país, y nos conocemos de toda la vida.

 

«Cada vez que se habla de Argentina somos muchas las caras que estamos representando el país»

 

En ocasiones te has definido como un rapero al que le gusta desafiar cualquier tipo de ritmo, y de hecho tus shows los has llegado a presentar junto con una orquesta de tango. ¿De dónde surge esta idea?
De representar lo más puro de mi ciudad, Buenos Aires. El sonido más autóctono precisamente es el tango y nos describe mundialmente. A día de hoy es casi más reconocido fuera que dentro del país, entonces lo vi como una oportunidad de conectar con las raíces de nuestra tierra más allá de esta. Además también me ha llamado siempre la atención el experimentar con sonidos nuevos que sorprendan a quién los escuche, y justamente de mezclar el rap con todo nuestro folclore hemos llegado a canciones muy emocionantes.

 

¿Y qué géneros no has explorado y te gustaría hacerlo?
Me gustaría seguir ahondando más en el folclore argentino, como te digo. 

 

El trap, predominante en tu proyecto, ha cambiado muchísimo los últimos años. Lo hemos visto con la escena de España, también; la mayoría de nuestros artistas se han reinventado. ¿Crees que se ha perdido lo “real” que caracterizaba al género?
(Risas) Creo que es un momento en el que la gente está esperando recibir algo nuevo y hay espacio para poder crear cosas que antes no se habían escuchado, sorprender al público. Yo también lo intento, pero a la vez trato de mantener la esencia del trap, que es con lo que empecé a hacer música. Coger lo mejor de los dos mundos.

Precisamente en tú música referencias mucho tus orígenes humildes. ¿Consideras, por tanto, que tu mensaje es esperanzador para la gente que está más abajo?
Sí. Trato de inspirar a todo el mundo: la gente que está más abajo y más arriba. Desde mi vivencia intento prender una luz en quién me escucha y que mi música no sea algo para pasar por alto, que tenga un mensaje o idea. 

 

Trato de inspirar a todo el mundo: la gente que está más abajo y más arriba.

 

Has venido a España anteriormente, pero este año tienes dos fechas en recintos de primer nivel: el Movistar Arena (Madrid) y el Sant Jordi Club (Barcelona). ¿Qué podemos esperar de esos shows?
Se viene algo muy bueno con este tour. Ya tengo nueve discos, mucho material que la gente, gracias a Dios, ya conoce. También voy a viajar con músicos increíbles que van a estar conmigo sobre el escenario para formar momentos en el show que me llenan de orgullo.

¿A qué otras partes del mundo te gustaría llegar con tu música este año?

 

Y en cuanto a proyectos para el año, ¿Nos puedes adelantar en qué estás trabajando?
Por ahora estamos buscando inspiración. Estoy tratando de despegarme del último disco y ahora cuando arranque el tour voy a tener nuevas historias que plasmar en la música.

 

«Estoy tratando de despegarme del último disco y ahora cuando arranque el tour voy a tener nuevas historias que plasmar en la música»

 

En 2023 expresaste tu admiración por artistas españoles, como Cruz Cafuné, Morad o Natos y Waor. ¿Será este año cuando podamos escuchar un tema en el que te montes con alguno de ellos?
Sí, se viene pronto. Justamente aprovechamos el viaje para filmar un poco, dando vueltas por acá. Se vienen dos canciones que me gustan y representan mucho, y sé que los seguidores de mis colegas y amigos van a conectar con ellas.

¿A qué artista añadirías en la lista?
Hay dos mujeres de aquí que me encantan: Judeline y Lia Kali. Sería muy lindo, y de hecho tengo trato con las dos. Son chicas muy majas, como dicen acá. Y otra persona que rapea muy bien es Hoke. Hoke la rompe. 

WhatMagazine Banner Next Posts
[return_post_id_function]