PEPE Y VIZIO: “EL ÉXITO PARA NOSOTROS ES PAGAR FACTURAS, LLENAR LA NEVERA Y VER BIEN A NUESTRAS FAMILIAS”

Es una tarde primaveral en Madrid y quedamos con Pepe y Vizio por las calles de Malasaña, ese barrio donde siempre pasan cosas y la inspiración parece colarse por cada rincón. Llegan con calma, pero con esa chispa que se nota cuando hay algo importante que compartir: el estreno de su nuevo álbum ‘PUCHERO’.

En un presente musical cada vez más acelerado, Pepe y Vizio siguen apostando por los procesos lentos, por la creación con sentido y por la mezcla de géneros como forma de expresión. Su música habla de ellos, pero también de una generación que está buscando nuevas formas de decir y de sonar.

En esta entrevista, nos sumergimos en su universo: hablamos del álbum, de cómo han vivido la evolución de la industria en estos últimos años, y de esas referencias —a veces obvias, a veces escondidas— que han dejado huella en su forma de hacer música.

Este mes, los focos apuntan a ellos. Y lo tienen más que merecido.

Fotografía realizada íntegramente para WHaT MAGAZINE por nuestra compañera Yaiza Cobo.

Han pasado tres años desde vuestro último álbum, aunque habéis lanzado varios singles. ¿Por qué sentís que ahora es el momento adecuado para sacar un nuevo disco?
Llevamos mucho tiempo queriendo conseguir un sonido al que estábamos seguros que íbamos a llegar. En el momento en el que lo hemos encontrado ha sido cuando hemos decidido hacer un disco que lleve 100% el sonido Pepe y Vizio

¿Cómo describiríais la evolución de Pepe y Vizio desde vuestros inicios hasta este álbum?
Teníamos claro que queríamos encontrar nuestro propio sonido y aportarle nuestra personalidad. Nosotros mismos hemos ido evolucionando a la par con nuestra musica, todo lo que hemos hecho estos años atrás ha sido un aprendizaje para mostrar lo que somos.

 

«hemos ido evolucionando a la par con nuestra musica, todo lo que hemos hecho estos años atrás ha sido un aprendizaje para mostrar lo que somos»

 

A nivel de influencias, ¿qué artistas o géneros han impactado en este nuevo proyecto? ¿Hay algo que os haya inspirado de manera especial?


¿Cómo habéis elegido a los artistas con los que colaborar?
Ha salido de forma muy natural nos hemos juntado con gente a la que admiramos fuera y dentro del estudio.

¿Hay algún artista o productor con el que soñáis trabajar en el futuro?
Claro que sí, hay muchos con los que nos gustaría trabajar, desde la Niña Pastori, Los Sufridos o Mucho Muchacho.

¿Habéis experimentado con sonidos o temáticas diferentes a lo que veníais haciendo en vuestros últimos trabajos?


¿Cómo está siendo el feedback del público en este nuevo trabajo después de tanto tiempo sin lanzar un álbum completo?
Una pasada ha superado todas nuestras expectativas, y si ya teníamos fuerzas y ganas de seguir esto nos ha dado el doble.

Desde vuestro último disco en 2021, habéis lanzado varios singles. ¿Cómo creéis que habéis evolucionado en estos años musicalmente?

 

¿Y la industria? ¿Cómo veis que ha evolucionado desde vuestros comienzos?
Se nota que todo se ha globalizado más, en todos los sectores se han encontrado nuevas formas de hacer dinero por lo que el negocio ha crecido un montón, pero creemos que en España tiene que seguir subiendo aún mas.

¿Diríais que hay más oportunidades antes o en la actualidad? ¿Pensáis que alguien que entra ahora en este mundo lo tiene más fácil?
Ahora hay muchas más oportunidades y es mucho más fácil, es verdad que hay más competencia pero eso mismo hace que nos tengamos que poner las pilas, y que lo que hoy puede conseguir un grupo mañana lo puede conseguir el tuyo.

¿Cómo manejáis la presión de tener que estar innovando constantemente en una industria tan competitiva como la música?
La verdad es que nunca hemos sentido presión al innovar, nosotros tratamos de disfrutar siempre en el estudio y nos mostramos tal como somos.

 

“nunca hemos sentido presión al innovar, nosotros tratamos de disfrutar siempre en el estudio y nos mostramos tal como somos”

 

¿Cuál es vuestra opinión sobre la sobreproducción en la música actual? ¿Se ha perdido algo de esencia?
Es lógico que se pierda esencia cuando a la música no se le da tiempo y se produce de forma más rápida, nosotros vemos la música como un puchero hay que trabajarlo poquito a poco, cualquier cosas que hagas en la vida en sobreproducción va a perder su esencia.

¿Cómo equilibráis la creatividad artística con las exigencias comerciales de la industria?
Tratamos de no fijarnos en eso, lo que hacemos nos sale de dentro y si no no nos sale de dentro preferimos no hacerlo.

“lo que hacemos nos sale de dentro y si no no nos sale de dentro preferimos no hacerlo”

 

¿Y la motivación dentro en este mundo? Se mantiene intacta?
La motivación como todo en esta vida unos días tienes más y otros menos, lo que sí está claro es que si disfrutas siempre vas a tener ganas de seguir haciendo música 

¿Cuál es el mayor sacrificio que habéis hecho por la música?

 

¿Qué significa el éxito para vosotros y cómo lo medís?
El éxito para nosotros es pagar facturas, llenar la nevera y ver bien a nuestras familias.

 

«El éxito para nosotros es pagar facturas, llenar la nevera y ver bien a nuestras familias»

 

¿Qué cambios os gustaría ver en la industria musical en los próximos años?
Que se confíe de verdad en los proyectos interesantes que pueden ser rentables a un largo plazo y que no solo se invierta en proyectos que siguen una moda y tienen fecha de caducidad.

Mirando hacia adelante, ¿tenéis en mente algún proyecto después del lanzamiento de este álbum?
Aún es pronto para hablar de eso, queda Puchero para rato y ahora toca centrarse en la gira que está al caer.

Muchas gracias por esta entrevista. ¡Ya tocaba teneros en WHaT Magazine!
Gracias a vosotros por contad con el Pepe y el Vizio os queremos!

🧡 Agradecimiento especial a @958.wip: Jose Vallejo y Carme Ortiz.

WhatMagazine Banner Next Posts
[return_post_id_function]