BLACKWORKS VOLVIÓ A CONQUISTAR MADRID CON UN EVENTO DE AÑO NUEVO PARA EL RECUERDO

Un año más, el uno de enero, los amantes del hard techno se reunían en uno de sus templos más venerados, La Nueva Cubierta de Leganés. Esta combinación de factores sólo podía tener un denominador común: Una de las marcas que más ha crecido que mejor está haciendo las cosas, no solo a nivel de música electrónica sino de espectáculo en general, el ya gigante madrileño, Blackworks.

Entendemos esta fecha como una cita habitual pero no por eso rutinaria ya que, en cada evento, la promotora se saca algún as de la manga para conquistar a su gente. Esta vez, las claves fueron los B2B y el diseño de la pista simulando algo parecido a un concierto o incluso un ring de boxeo.

Antes de entrar con el análisis musical en sí, nos gustaría destacar esto ya que fue una iniciativa innovadora y enriquecedora a nivel de show. Los artistas tenían un camino desde la salida del backstage hasta la mesa de mezclas y, mientras lo cruzaban, sonaba una intro personalizada al estilo de la NBA o de una velada de boxeo. En nuestra opinión, aunque se podría mejorar con algún retoque más a nivel audiovisual, es un detalle que sube el nivel del puro show y tuvo gran acogida. 

Ahora sí, entrando en tema musical, la oferta era más que variada. Comenzamos con Luca Maier quien hizo un warm up ¨estilo Blackworks¨ controlado pero contundente. Tras él, tocó un poco de tech trance y de groove de la mano de Part Time Killer y de hardgroove con Future666. Con la noche cayendo, el que para nosotros fue el set más divertido de la noche, Somewhen.

El alemán entró con mucho desparpajo mezclando a varios canales y sacando a relucir hits como ‘Bricks’ que animaron la pista de baile. Tras el miembro de 44 la intensidad subiría drásticamente aunque sin abandonar el toque melódico.

Un B2B que rezuma sinergia y estamos seguros que volveremos a ver más adelante, Luciid y Skryption. Dos artistas que se encuentran en el mejor momento de sus carreras y que se marcaron un set de schranz melódico abierto con ‘Sweet Dreams’, lleno de edits del argentino y hits como ‘Bunker Buster’ o ‘Paro Hour’ del irlándes. El cierre con el remix a ‘Opus’ de Luciid fue el broche de oro para un set que disfrutamos y mucho en la pista de baile.

Después del schranz llegaba el neorave y los encargados para ello fueron Pawlowski y Diøn, dos magos que, a nivel de mezclas, fueron lo más destacado de la noche. La pista entró en trance con sus juegos ácidos y sus melodías. Además, incluyeron remixes a tracks como ‘HOAX’ de Angerfist o ‘Kernkraft 4000’ con kicks de hard techno. Un set muy acertado que fue reemplazado por el niño bonito de la marca, Nico Moreno.

Un artista que lleva con Blackworks desde sus inicios en la sala Pirandello, pasando por Grooves, Rivieras y llegando a la cima en solitario y con ellos. En nuestra opinión, si le ves por primera vez, te encantará ya que, su habilidad para los drops y tracks como su remix a ‘Freed From Desired’ o  ‘2 Be High’ son muy destacables pero, para los que ya somos veteranos en esto, se nos hace muy repetitivo. Con todo, tras cerrar con el edit de Diøn a ‘You & Me’ se ganó la cerrada ovación del público.

La noche se acababa y le tocaba el turno a otra sospechosa habitual de las grandes citas de Blackworks, Cera Khin. Una artista que nunca defrauda y encontró el perfecto equilibrio entre neorave y schranz con tracks como ‘Make u Move’ de Joanna Coelho o ‘All Eyes On Us’ de Alignment, introduciendo algo de psytrance y cerrando con el remix de schranz a ‘Join Me’ que tanto nos gusta al público español. Un nuevo sobresaliente para la tunecina y el púlico en alza para recibir a los últimos artistas de la noche. Nada menos que, Mr Blackworks, Dani Novoa o Dexphase y el golden boy, Oguz Gulcenbay.

Que decir de estos dos, jugando en casa y con el público volcado es casi imposible fallar y, aunque bien es cierto, que no fue el set más técnico posible, este B2B lleno de hits como ‘So Alive’, ‘Wild West’, un remix a ‘Badaddan’, Golden SZN’ o el cierre con el hard remix a ‘Thank You (Not So Bad)’ fue el broche final perfecto para otro evento histórico.

Finalmente, nos queda destacar el buen ambiente que hubo en la pista y las facilidades a nivel de baños, barras y lockers además de, por supuesto, el nivel audiovisual del evento, agradecer a Blackworks por seguir haciéndonos disfrutar y esperar que vuelvan pronto.

WhatMagazine Banner Next Posts
[return_post_id_function]