EL AUGE DEL ESTILO ‘OLD MONEY’: ¿UNA SIMPLE MODA O EL REFLEJO DEL CLASISMO EN SU MÁXIMO ESPLENDOR?

Las redes sociales son un medio fundamental en nuestra generación para difundir noticias, tendencias y movimientos de forma viral. La belleza y la estética son factores de gran popularidad en la actualidad, donde encontramos diferentes posturas y estilos con extremos muy marcados.

Incluso sin pensarlo ni buscarlo, nuevas tendencias transitan e infiltran nuestras mentes de manera sigilosa y sin un origen identificable. El otro día me encontré con una historia de Ismael Silva que me dejó pensando y cuestionando una tendencia que ganó muchísima popularidad en los últimos años: la aparición del clean look, la estética old money y el minimalismo.

@vivalamodablog #OLDMONEY #aesthetic ♬ sonido original – Viva la Moda

¿De dónde surge este fanatismo por lo neutro, simple y discreto? ¿Por una apariencia más “limpia” y natural? La moda siempre se encuentra directamente arraigada a la sociedad y a los cambios que la movilizan. Es un lenguaje universal que nos conecta y desconecta según la apariencia. Y no parece coincidencia que esta tendencia haya tomado mayor fuerza y protagonismo en las últimas décadas, cuando el clima político se encuentra muy diversificado y extremista. Esto incita a la pregunta: ¿hasta qué punto el clean look y la estética old money es una consecuencia del auge de la extrema derecha en Europa?

La ropa, lejos de ser solo un adorno, simboliza nuestra pertenencia a una comunidad dentro de la sociedad. Las prendas y accesorios más usados del verano — a las que todos les echamos un ojo — podrían fácilmente ser los típicos polos, faldas de tenis, perlas, mocasines y pantalones de lino en tonos tierra, que lograron posicionarse como signo de riqueza y estatus social. La atracción por la apariencia adinerada, en conjunto con peinados relamidos y maquillajes naturales, conforma estéticas generalmente asociadas a la vida lujosa y a ideologías más conservadoras.

Lo controversial, lo que llama la atención y se sale de la norma, resulta caótico y disruptivo, generando rechazo directo a todo aquello que desafía y se diferencia. ¿Puede el conservadurismo haberse escondido detrás de esta “nueva moda” sin que lo advirtiéramos, o aparece como un efecto dominó reforzado por un ambiente social y político que busca el control estético?

WhatMagazine Banner Next Posts
[return_post_id_function]