Este mes de diciembre tenemos el placer de entrevistar en What Magazine a Julia Cry, una artista que es capaz de desafiar etiquetas redefiniendo el significado de la autenticidad. Su obra transita entre lo íntimo y lo universal, explorando los rincones más profundos del alma. En esta entrevista conocemos más sobre sus comienzos, inspiraciones y próximos proyectos.
Hola Julia, ¿Qué tal estás?
Buenas! Ahora mismo, muy contenta de compartir este espacio con vosotrxs <3
Recientemente hemos podido disfrutar de tu nueva colaboración Iconic junto a Dandara, ¿Cómo surgió dicha colaboración?
Dandara y yo nos conocimos en mi viaje a Argentina. Éramos compañeras en el programa “Feat” y desde el inicio tuvimos un feeling muy bonito. La canción salio de una forma muy natural y orgánica en la que ambas disfrutamos bastante del proceso.
¿Hay algún artista o productor con quien sueñes colaborar en el futuro?
Obvio! De productores; Toni Anzis, de cantantes, Judeline. Me gusta mucho lo que están haciendo ambos y los escucho con frecuencia.

Recientemente participaste en el nuevo programa de Playz, Feat. ¿Cómo viviste esa experiencia? ¿Cómo te llegó la oportunidad de ser parte de él?
La viví con mucha intensidad (teniendo en cuenta que yo de por sí ya soy intensa) pero a la vez la recuerdo con mucho cariño ya que me brindó cosas muy bonitas y fue un verdadero aprendizaje. Me contactaron y no me lo pensé ni un segundo. Fue una experiencia única y la repetiría mil veces más si hiciera falta.
¿Hubo algún momento en particular durante las grabaciones de Feat que te haya marcado?
Creo que en general cada día que pasaba me marcaba un poco más. Conforme avanzaba en el programa más tensiones tenía. Recuerdo un día que me quedé sin voz de lo enferma que me había puesto con el viaje, nervios y cambios de clima. Ese día pensaba que era el fin del mundo. Al final me recuperé pero ese en concreto vi las estrellas, nunca antes me había pasado y al estar en plena grabación de los capítulos pensé “ya podría pasarme esto en Murcia cualquier semana normal de mi vida”. Fue un cuadro.
Eres alguien que está en constante movimiento, eso está claro, es algo que hemos podido ver desde «Batalla de Promesas» y «Reyes de Plaza», donde eres actualmente la Reina. ¿Cómo te hace sentir ser reconocida de esa manera dentro del mundo de la música?
¿Cómo crees que la visibilidad que te han dado estos programas afecta tu música y tu conexión con los fans?
Creo que todo sirve como escaparate y muchos oyentes que me siguen a raíz de estos programas/formatos musicales. Me gusta mucho poder darme a conocer en donde sea, siento que siempre soy yo misma y creo que la gente que atraigo a mi perfil también valora eso. Es bonito que haga lo que haga mi público lo valore, tanto el público que estaba antes de todo esto o que me ha conocido desde otros sitios, como todo el que va llegando a raíz de estas experiencias.
Es bonito que haga lo que haga mi público lo valore, tanto el público que estaba antes de todo esto o que me ha conocido desde otros sitios, como todo el que va llegando a raíz de estas experiencias.
Hablando de fans, ¿Tienes alguna anécdota especial con un fan que nunca olvidarás?
Hace año y algo, una chica me reconoció mientras yo trabajaba de auxiliar en un evento de música. Yo no cantaba, estaba como trabajadora del show. Apareció de la nada y me trajo un rosa. Hace unos meses vino a un show mío, en el mismo evento que hacia 1 año yo estaba de auxiliar pero esta vez, cantando. Llegó cuando yo estaba aún con la prueba de sonido y me regaló de nuevo una rosa. Me acuerdo de ella y ella se acordaba de la ilusión que me hizo esa rosa, por eso volvió a traerla 1 año después y esta vez yo ya no era auxiliar, si no parte del espectáculo. Fue muy bonito para mí.

¿Qué consejos le darías a los nuevos talentos que participen en competiciones similares?
Confianza y paciencia. No buscar ganar, buscar el disfrute y el aprender de todo y de todxs. Creo que es lo mejor para no cargarse de tensiones y poder vivir estas experiencias con ilusión (a mi me cuesta muchas veces controlar esas emociones).
buscar el disfrute y el aprender de todo y de todxs. Creo que es lo mejor para no cargarse de tensiones y poder vivir estas experiencias con ilusión
Después de hablar un poco sobre los proyectos en los que has estado recientemente, me gustaría saber más sobre tus inicios. ¿Cómo descubriste tu pasión por la música? ¿Hubo algún momento o experiencia clave que te hizo darte cuenta de que querías convertirte en cantante?
La música me gusta y tengo facilidad para crearla desde muy pequeña. Hasta que no cumplí los 17 no me atreví a compartir nada. Cuando lo hice, fue porque necesitaba marcar un rumbo para poder seguir, buscar una forma de vivir que me hiciera lo feliz que no lo era en el resto de ámbitos de mi vida. Siempre estuvo presente en mi vida, ahora es verdad que siendo más pequeña ni me lo planteaba.
Cuando lo hice, fue porque necesitaba marcar un rumbo para poder seguir, buscar una forma de vivir que me hiciera lo feliz que no lo era en el resto de ámbitos de mi vida.
¿Recuerdas cuál fue tu primera canción compuesta y cómo te sentiste al escribirla?

Tu música tiene una identidad muy marcada. ¿Cómo describirías tu estilo a alguien que aún no te ha escuchado?
¿Hay algún tema o mensaje recurrente que busques transmitir a través de tu música?
Me gusta ser reivindicativa pero también tengo mi lado sentimental. Hago lo que me nace y dentro de eso intento inspirar a quien pueda escucharme.
Hago lo que me nace y dentro de eso intento inspirar a quien pueda escucharme.
En un mundo tan competitivo, ¿cómo mantienes tu autenticidad y voz propia en la música?
Tengo mi sonido, tengo mi vibra. No tengo una voz perfecta y de hecho hay muchas cosas a nivel vocal que no sé hacer. Pero lo que hago, es mío, me ha costado años encontrar mi “sello” a la hora de cantar donde estar yo cómoda y a la vez escucharlo como algo característico. Intento enfocarme en mí e inspirarme siempre que puedo. Probar sin miedo.
No tengo una voz perfecta y de hecho hay muchas cosas a nivel vocal que no sé hacer. Pero lo que hago, es mío, me ha costado años encontrar mi “sello” a la hora de cantar donde estar yo cómoda y a la vez escucharlo como algo característico.
Hemos comprobado en numerosas ocasiones, tu soltura a la hora de estar en el escenario, ¿Cómo vives los momentos previos a subir a él? ¿Tienes algún consejo para aquellos que tienen miedo a hacerlo?
Soy la menos indicada para dar consejos porque sufro de unos nervios terribles! Es cierto que cuando llevo un rato cantando parece que se me olvida un poco toda esa presión que siento siempre de forma previa. Es muy difícil manejar la ansiedad cuando tienes que cantar en directo. Trato de mejorarlo paso a paso porque creo que aún me queda mucho. Me alegra que de puertas para afuera se me vea “segura” y que el público no se preocupe nunca.
Es muy difícil manejar la ansiedad cuando tienes que cantar en directo.
¿Qué podemos esperar de tu show acústico en la Sala Buho Real? ¿Tienes preparado algo especial?
Todos mis shows intento que se sientan íntimos. Espero lo mismo para este y tal vez traiga alguna que otra sorpresa :)

Volver a Madrid parece ser significativo para ti. ¿Qué representa esta ciudad en tu carrera?
Mi padre es madrileño, de Vallecas. Tengo mucha familia allí y ya de por si es una ciudad que amo bastante, me trae buenos recuerdos y a su vez, hay un movimiento muy grande respecto al arte que hace que me cautive cada vez que voy.
Vas de concierto en concierto, ya que después de estar en la Sala Buho Real, te diriges a Barcelona para actuar en la Sala Laut, ¿Cómo te preparas emocional y artísticamente para pasar de un concierto en un lugar tan íntimo como la Sala Buho Real a otro en una ciudad y escenario completamente diferente como la Sala Laut en Barcelona?
Pienso que el público que va, es el mismo público que escucha mis canciones en sus casas así que al margen del sitio, lo disfrutaremos de la misma manera. Como he dicho antes, suelo ponerme nerviosa previamente a cada show, así que seguiré trabajando eso para poder estar tranquila desde el minuto 1. Sea donde sea y pase lo que pase, sé que van a ser dos shows muy bonitos y especiales.
Has sido la única artista galardonada doblemente en los Premios Yepes de Murcia, en las categorías de Artista Emergente y Mejor Álbum por ‘Insisto’, ¿qué significa para ti este reconocimiento en tu ciudad natal?
Me encanta que en mi tierra existan formatos que den visibilidad a lxs artistas que como yo, nos esforzamos tanto en hacer que lo que creamos suene. En mi caso, todo lo que hago es con los presupuestos que yo me puedo permitir, asi que siempre los proyectos requieren de muchísimo sacrificio por mi parte y por la del equipo que me acompaña a realizarlos. Me pone feliz y orgullosa haber recibido los premios porque creo que son merecidos. Si no me los hubiera llevado, estaría igual de contenta porque no depende de esto el seguir en el camino, pero desde luego es algo para celebrar y seguir ahora con más fuerza. Tanto yo como mi gente creo que estamos muy felices y por supuesto, motivados a seguir haciendo logros como este y los que quedan por venir.

¿Qué podemos esperar de tus próximos proyectos? ¿Tienes algo especial planeado que nos puedas adelantar?
Tengo previsto el lanzamiento de un próximo single muy pronto. Hay una colaboración internacional con un artista poco conocido pero con un talentazo único que descubrí por Spotify y estamos preparando una canción hermosa. Así mismo estoy preparando un álbum, sin prisa y con buena letra. Se vienen muchas cosas para el próximo año.
Por último Julia, tienes a muchos fans apoyándote, algunos incluso desde el inicio, ¿qué les dirías a todas esas personas que te siguen y creen en ti? ¿Qué mensaje les gustaría escuchar de tu parte ahora que tu música sigue creciendo?