Si no has vivido debajo de una piedra durante toda tu vida, probablemente te suene lo que es la Met Gala, el evento de moda más anticipado año tras año organizado por Anna Wintour, ejecutiva de Vogue y la que inspiró el famoso personaje de Meryl Streep en El diablo viste de Prada.
Año tras año, un tema es elegido para ser el eje central de la ceremonia celebrada el primer lunes de cada mayo. Desde que este es anunciado hasta el mismo día de la gala las grandes casas de moda compiten por ejecutar los mejores diseños que vestirán las celebridades a las que Anna Wintour les abra las puertas.
Alguno de los looks del año pasado:













Son innumerables los momentos que la Met ha regalado al mundo de la moda –como el de Rihanna en 2018, reinventando la imagen del sacerdote–. Tras unos años de temas sin trascendencia, 2025 parece ser el año en el que el evento va a recuperar su lado más político en honor a la cultura afroamericana: Superfine: Tailoring Black Style [Impecable: La Confección del Estilo Negro].
El tópico, que invita a explorar el dandismo en su máximo esplendor, promete no tan solo dejarnos entrever la evolución de la moda afroamericana desde el siglo XVIII hasta el más reciente streetwear, sino servir como un homenaje a todas las voces marginalizadas que lucharon y luchan por acabar con la opresión hacia el colectivo.
Sin duda, lo más interesante es lo certera que ha sido la elección de Wintour con sus anfitriones, exponentes actuales de la cultura negra. Entre ellos encontramos a A$AP Rocky, Pharrel Williams –director creativo de Louis Vuitton Men’s–, el piloto Lewis Hamilton o Colman Domingo, junto con LeBron James como presidente, haciendo su debut en el evento.
