VIVIANA CASANOVA: «HABER PODIDO HACERME UN HUECO EN ESTA INDUSTRIA Y CONSTRUIR ALGO QUE RESUENE EN LAS PERSONAS ES ALGO QUE ME LLENA PROFUNDAMENTE»

Quedamos con Viviana Casanova en Mesa Lobo, en pleno Eixample barcelonés, para realizar nuestro reportaje del mes de mayo y compartir un rato tranquilo con ella fuera de cabina. La DJ y productora, con una trayectoria en constante ascenso, se ha ganado un espacio propio en la escena electrónica europea gracias a su sonido contundente y su enfoque claro.

Durante esta entrevista repasamos sus inicios, su manera de trabajar, el estado actual de la industria y lo que se viene con su sello. Sin poses ni discursos vacíos, Viviana habla con claridad sobre lo que implica sostener una carrera en un entorno competitivo y cambiante.

Fotografía realizada íntegramente para WHaT MAGAZINE por nuestra compañera Raquel Vives.

Hola Viviana. Muchas gracias por esta entrevista. nos hace mucha ilusión tenerte en WHaT MAGAZINE como protagonista del mes de mayo. Nos gustaría comenzar con una pregunta honesta y que nos gustaría que nos respondieses más allá de lo típico. ¿Qué tal estás?

 

¿Cómo se avecina el verano?
Este verano se viene bastante movidito… y os doy la primicia de que me hace muchísima ilusión anunciar la tercera edición de Vassnova Off Bcn, que se celebrará el próximo 12 de junio, en una de las semanas más importantes de Barcelona. Esta semana lanzamos el anuncio oficial, así que estad atentxs porque venimos con muchas sorpresas. Y lo mejor: esta vez no estaré sola. Vamos a colaborar con una marca que lo está rompiendo ahora mismo en Toronto (Canadá) y que encaja perfectamente con nuestros valores.

En lo que respecta a festivales, uno de los eventos a los que le tengo muchísimo cariño volver es el Festival O Son do Camiño el próximo 14 de junio. Además, este año actúo el mismo día que The Prodigy, una de mis bandas favoritas y una inspiración total para mí en la producción musical. También tendré la oportunidad de descubrir nuevos países, como República Checa, y volveré a festivales que me traen muy buenos recuerdos, como el Medusa Festival. ¡Ganas de todo lo que se viene!

¿Cómo ves tu evolución como artista? ¿Qué piensas cuando ves en perspectiva todo lo que has construido hasta ahora?
Cuando pienso en mi evolución como artista, veo un camino largo, y la verdad es que me encanta que haya sido así. Siento que las cosas han ido llegando en el momento justo, cuando tenían que llegar.
El tener un sello propio como Vassnova, recibir música de artistas increíbles que confían en nosotros, y haber podido lograr una identidad sonora, es algo que me llena de orgullo.

Con respecto a la producción musical es algo que fui descubriendo después de empezar como DJ, y ha sido un mundo nuevo que me apasiona profundamente.
Solo quiero dar las gracias a toda la gente que me apoya sin parar ya que nunca me imaginé estar donde estoy ahora y sin duda se lo debo a ellos.

 

Tu nombre se ha convertido en una referencia dentro de tu escena. ¿Eso te genera responsabilidad, vértigo, orgullo… o un poco de todo?
Me genera un poco de todo. Responsabilidad porque soy una persona muy autoexigente; siempre busco mejorar, crecer, superarme a mí misma. Es algo que llevo dentro desde siempre. No sé si es bueno o malo, pero me mantiene en constante movimiento, con la ilusión y responsabilidad de seguir evolucionando dentro de mi mundo artístico.

Orgullo porque, en una industria cada vez más grande y diversa y donde cada día somos más, haber podido hacerme un hueco y construir algo que resuene en las personas es algo que me llena profundamente.

Si hay algo de vértigo, quizás venga del deseo de no querer perder esto que tengo; de querer seguir dedicándome a lo que más feliz me hace en la vida, por mucho más tiempo.

 

«en una industria cada vez más grande y diversa y donde cada día somos más, haber podido hacerme un hueco y construir algo que resuene en las personas es algo que me llena profundamente»

¿Recuerdas cuál fue el punto de inflexión a llegar a convertir esto en tu forma de vida?

 

¿Hay alguna decisión que en su momento te generó muchas dudas, pero que hoy ves como un acierto total?
Antes de tomar cualquier decisión, las dudas siempre aparecen, pero cuando ya tomo la decisión, lo hago desde un lugar muy sincero, conectada con lo que siento, y asumiendo con responsabilidad lo que venga después. Me da paz pensar que, si elegí ese camino, es porque tenía que ser así.

Creo profundamente que todo ocurre por algo. Que el universo tiene su ritmo y que nuestras decisiones, incluso cuando no salen como esperábamos, nos llevan a lugares importantes.

Siempre lo he vivido así: cada paso abre un nuevo camino, genera cambios, y esos cambios al final siempre terminan siendo para mejor.

«Creo profundamente que todo ocurre por algo. Que el universo tiene su ritmo y que nuestras decisiones, incluso cuando no salen como esperábamos, nos llevan a lugares importantes»

 

Se habla mucho del éxito y es la parte visible de todo el camino, pero se habla poco de lo que implica sostenerlo. ¿Qué aprendizajes te ha dado esa parte del camino que casi nunca se ve?Aprender a relativizar y ver las cosas con más perspectiva.

Siempre intento volver al origen, a lo que me hace feliz: la pasión por la música. Eso es lo que me impulsó a empezar y es lo que me sostiene cuando todo alrededor se mueve demasiado. Y con el tiempo, he aprendido que nada es tan grave como parece en el momento. Que lo importante es volver a ese lugar donde todo comenzó, donde estaba la ilusión, la energía, la motivación más pura. Porque cuando te agarras a eso, a lo esencial, todo lo demás se acomoda. Y entiendes que cada paso, incluso los difíciles, forman parte del regalo que es poder vivir de la música.

«…lo importante es volver a ese lugar donde todo comenzó, donde estaba la ilusión, la energía, la motivación más pura»

 

¿Dirías que es más complicado llegar o mantenerse?


Entrando un poco en algo tan importante como la salud mental. En una carrera como la tuya, donde la exposición es constante, ¿cómo gestionas los momentos de inseguridad o ansiedad?
En esos momentos lo que más me ayuda es desconectarme un poco de las redes sociales y centrarme en el presente.

Me enfoco en lo que quiero construir, los proyectos, la música, el sello, en todo aquello que realmente me hace feliz y ahí es donde encuentro la calma, cuando me centro en lo mío y no miro alrededor, la inseguridad y la ansiedad desaparecen.

Ahora bien, si entro en redes, intento hacerlo de forma consciente: busco a artistas que me inspiran, ver cómo han ido creciendo paso a paso y eso me motiva a seguir creando y creyendo en mi propio camino. Ser consciente que cada proceso es diferente y que lo importante es seguir conectada con una misma.

«Me enfoco en lo que quiero construir, los proyectos, la música, el sello, en todo aquello que realmente me hace feliz y ahí es donde encuentro la calma»

 

¿Cómo llevas la exposición y excitación continúa de este mundo? ¿Qué lugar ocupan el descanso, el silencio o incluso el aburrimiento en tu proceso creativo?
Me cuesta desconectar. Cuando trabajas en algo que te apasiona, cuesta frenar. Todo te motiva, todo te ilusiona, cualquier proyecto nuevo es emocionante, pero me obligo a salir a caminar, tomar el sol, hacer un café tranquila… dejar el teléfono a un lado.

Y es curioso, porque en esos momentos de calma es cuando más ideas nuevas me vienen. 

Me encanta tanto lo que hago que podría estar 24/7 entre shows, estudio o creando proyectos nuevos. La música me abre tantas puertas y caminos creativos que es una maravilla.

«La música me abre tantas puertas y caminos creativos que es una maravilla»

¿Y respecto a la opinión del público? ¿Qué tal? ¿Eres de leerlo todo o prefieres mantener cierta distancia?
Prefiero mantener cierta distancia. Es mi forma de estar tranquila, de seguir conectada con lo que soy, sin perderme en todo lo que pasa fuera. Me quedo eso sí con lo bonito, con la gente que me apoya, con los mensajes que me llegan desde el cariño. Esa parte es la que me motiva, la que me impulsa a seguir siendo fiel a lo que hago y a lo que me hace feliz. Creo que es la clave para sobrevivir emocionalmente a las redes sociales y a este nuevo mundo tan expuesto, por lo menos a mi me sienta bien.

 

«…Me quedo eso sí con lo bonito, con la gente que me apoya, con los mensajes que me llegan desde el cariño. Esa parte es la que me motiva, la que me impulsa a seguir siendo fiel a lo que hago y a lo que me hace feliz»

 

¿Cómo manejas el equilibrio entre tu vida personal y tu carrera? ¿Te ha costado encontrarlo?

 

¿Hay algo que nos puedas contar sobre en lo que estas trabajando?
2025 es un año que me tiene especialmente inspirada. Estoy pasando muchísimas horas en el estudio y si todo va bien este año verán la luz varios singles y EP’s que estoy preparando con mucho cariño.

En Vassnova (mi sello) seguimos fieles con nuestros lanzamientos mensuales y, además, estamos trabajando en nuevos proyectos que nos emocionan mucho. Siempre intentamos hacer cosas diferentes, buscar nuevas formas de expresarnos y conectar. Me encanta colaborar con marcas que nos identifican, como el mundo del skate, y si todo sale como esperamos, muy pronto podrán ver una nueva colaboración que me moría de ganas de hacer: nuestra próxima aventura.

También estoy inmersa en un proyecto muy especial. No estoy sola en esto: lo estamos creando junto a una persona muy especial para mi. Es un proyecto que va más allá de lo profesional; nace desde un lugar muy personal, lleno de sueños, creatividad y muchas ganas de compartir algo real.

La idea es crear un espacio donde más artistas puedan unirse, donde la creatividad sea libre y podamos construir una comunidad aún más grande. Le estamos poniendo muchísimo cariño, y ojalá antes que acabe el año pueda ver la luz.


¿Hacia dónde va la carrera de Viviana Casanova?
Por un lado, quiero mantener lo que ya hemos construido, seguir actuando en los lugares donde la gente me ha recibido con tanto cariño, y a la vez, abrir camino en países nuevos, vivir experiencias distintas y conectar con más personas a través de mi música.
Con Vassnova, el objetivo es cada vez más grande, que más gente lo descubra, que las canciones que lanzamos resuenen, que más artistas se unan y que esa comunidad que estamos creando siga creciendo de forma natural.

A nivel personal, siento que todavía tengo muchísimo por hacer. Hay muchos festivales, lugares y clubs en los que me encantaría actuar, muchas ideas que quiero desarrollar y sueños por cumplir.
Mi cabeza no para, pero también confío en que todo llegará a su tiempo. Lo más importante para mí es seguir caminando con ilusión, siendo fiel a mi misma y sin dejar de disfrutar del proceso.

Para terminar. Si tuvieses que encontrar o predecir un titular en WHaT MAGAZINE sobre ti en los próximos años. ¿Cuál te gustaría que fuese?
Me resulta un poco extraño hacer un titular sobre mí, pero me encantaría que dijera algo bonito sobre mi sello, VASSNOVA.

WhatMagazine Banner Next Posts
[return_post_id_function]