CÓMO UNA MARCA DE BEBIDAS LLEGÓ PARA APOYAR LA ESCENA UNDERGROUND EN ESPAÑA Y SE CONVIRTIÓ EN UN AGENTE CULTURAL CLAVE

Lo que comenzó como una estrategia de branding se ha convertido, con el paso del tiempo, en una de las iniciativas más influyentes dentro del panorama musical alternativo en España. Hablamos de Jägermusic, el proyecto cultural impulsado por la marca Jägermeister, que ha logrado algo inusual: ganar credibilidad dentro de la escena underground, apoyando a artistas emergentes con una coherencia y sensibilidad poco comunes en el mundo corporativo.

Desde su desembarco en la escena nacional, Jägermusic ha apostado por convertirse en un escaparate real de talento emergente. No solo a través de campañas de visibilidad, sino mediante un acompañamiento tangible a artistas que, sin este tipo de plataformas, tendrían muchas más dificultades para abrirse camino.

“El programa Jägermusic lleva más de diez años dando un respaldo real a artistas emergentes de la escena nacional que exploran nuevos sonidos y narrativas, conectándolos con el público, festivales, salas y profesionales de la industria, siempre con una mirada fresca, libre y alternativa.” Lolo Aznar, Jägermeister Music Manager.

La esencia de Jägermusic ha sido clara desde el principio: apostar por propuestas arriesgadas, innovadoras y con personalidad. Su selección de artistas —que conforman cada año el roster oficial— se ha convertido en sinónimo de frescura y vanguardia, abarcando desde el post-punk más crudo hasta la electrónica más experimental, pasando por el hip hop, el pop alternativo o los sonidos urbanos más actuales. Ejemplo de ello es la diversidad de propuestas que han pasado por el proyecto: desde los ritmos urbanos de Metrika, con su enfoque minimalista y profundo, hasta la fusión energética de Mundo Prestigio, que combina influencias jazzísticas con ritmos urbanos y un directo explosivo.

También destaca la frescura de Nusar3000, cuyo enfoque futurista de la electrónica lo convierte en una de las voces más singulares de la nueva generación, o el caso de Xenia, que mezcla pop, R&B y electrónica con una estética cuidada y una sensibilidad lírica que la posiciona como una de las apuestas más prometedoras del circuito alternativo. La inclusión de estos artistas no solo responde a criterios estéticos, sino a una visión curatorial que busca representar la riqueza y complejidad de la escena actual.

Pero su impacto va más allá de lo musical. Jägermusic ha conseguido generar comunidad: entre artistas, promotores, periodistas, sellos independientes y público. Su presencia en festivales de referencia como Vida Festival, Fstvl B, Monkey Week o Emabassa’t u Observatorio, ha permitido que el talento underground acceda a espacios que históricamente estaban reservados para nombres consagrados o grandes discográficas.

Además, su propuesta no se limita al directo: sesiones en estudio, producción audiovisual, colaboraciones con medios y campañas de contenido digital han ayudado a profesionalizar la imagen y el alcance de los artistas que forman parte del proyecto.

Que una marca comercial se convierta en un actor cultural legítimo no es habitual. Pero Jägermusic lo ha logrado con una fórmula que parece simple, pero que pocas veces se ejecuta con acierto: escuchar, confiar y apostar a largo plazo. En un momento donde el apoyo a la cultura independiente es más necesario que nunca, su papel como plataforma de impulso se ha vuelto imprescindible.

Jägermusic no solo patrocina música; la impulsa, la visibiliza y la celebra. Y eso, en el contexto actual, es mucho decir.

WhatMagazine Banner Next Posts
[return_post_id_function]