“EL EMBRUJO TRASCIENDE” CELEBRANDO EL DIA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO JUNTO AL MUSEO THYSSEN Y AMAZON MUSIC

“Cuando he tenido la obra delante ha sido una sensación increíble de cómo el sentimiento te traspasa como una espada, y creo que eso también es un poder que tiene la música flamenca”

En celebración por el próximo día internacional del flamenco, el pasado 8 de noviembre acudimos a un evento muy especial del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en colaboración con Amazon Music.

Este viaje entre la música y el arte consiste en una visita guiada por algunas obras del museo donde encontrábamos la voz del flamenco en el trazo de las vanguardias. Vanguardias que nos enseñaban cómo ambas artes jugaban con los ritmos, como el ruido se incorpora en las obras plásticas y como nuestros ojos fusionan los colores. Creando sinergias y algo auténtico.

«Pintura de tres manchas, n.196”, de Wassily Kadinsky, con el que el pintor materializa su deseo de crear un equivalente de la música en la pintura, fue la obra principal del itinerario.

Dicho recorrido terminaba con la presentación de la cantaora de flamenco Ángeles Toledano, que presentó por primera vez en directo su reinterpretación de “Sin ti no soy nada” ya disponible en Amazon Music Originals.

Ángeles viene de un pequeño pueblo a orillas del río Guadalquivir de la provincia de Jaén, y con todo su sentimiento nos cameló a todos con su voz acompañada del guitarrista Victor Franco.

Durante este vaivén de emociones mencionamos la figura clave de este embrujo  “el duende”, que Lorca bautizó como la idea de genio, la gente especial “que tiene algo dentro y quiere sacarlo”. Este día Ángeles fue nuestro duende que en el flamenco sale desde los pies, desde la tierra, hacia fuera.

Además, hablamos de mujeres perfectas conectoras durante la vanguardia, conectoras como Ángeles Toledano que también juega con esos ritmos y nos deleitó con otro par de canciones de su nuevo álbum “Sangre sucia”.

La cantaora cerró el encuentro conmemorando la situación actual del pueblo Valenciano leyéndonos “Como aman los pobres” de la rapera la Gata Cattana

WhatMagazine Banner Next Posts
[return_post_id_function]